
El Movimiento Amplio para la Justicia Educativa (MAJE) es un colectivo de organizaciones y personas movilizadas para promover la justicia educativa. La justicia educativa busca garantizar igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad para todes les estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, etnia, género o ubicación geográfica.
¿Qué es MAJE?
para garantizar la justicia educativa
5 áreas prioritarias

Gobernanza participativa
En un sistema educativo la gobernanza participativa requiere de un modelo donde todos les actores clave (estudiantes, padres, maestros, comunidad) participen activamente de la planificación y la toma de decisiones de asuntos relacionados a la escuela con el fin de asegurar lo mejor para el estudiantado.
Asignación de recursos
La asignación de recursos, en un contexto educativo, es el proceso mediante el cual se distribuyen fondos, personal, materiales e infraestructura a las instituciones educativas para garantizar un funcionamiento óptimo y una educación de calidad.


Acceso y equidad
La justicia educativa busca garantizar igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad para todes les estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, etnia, género o ubicación geográfica.
Infraestructura
La infraestructura para la justicia educativa abarca las condiciones físicas y organizativas que aseguran una educación de calidad para todes les estudiantes. Esto incluye instalaciones adecuadas, acceso a tecnología y materiales educativos de alta calidad y en buenas condiciones, transporte escolar seguro, y apoyo psicológico y social, con el fin de eliminar barreras y proveer equidad de oportunidades para todes.


Justicia climática
La justicia climática atiende desde una perspectiva social, ética, equitativa y justa los asuntos y las desigualdades que surgen ante el cambio climático que de manera desproporcionada afecta a las comunidades más vulnerables.
